¿Sabías que existe un día dedicado a salir a la calle con tu labor y sentarte a tejer tranquilamente delante del mundo?
No es una ocurrencia nuestra (aunque perfectamente podría serlo). Es una celebración internacional que lleva años organizándose: el Día Mundial de Tejer en Público. (WWKIPD)
La idea es sencilla y poderosa: llevar el ganchillo, el punto o cualquier técnica textil fuera de casa, al espacio común. Salir del salón, de la rutina, del rincón cómodo, para tejer al sol, en una plaza, en grupo, entre risas o en silencio, pero siempre en compañía.

Dia Mundial de Tejer en público en El Retiro. Madrid, junio 2018.
Cada año, una excusa más para volver a juntarnos
Desde que conocí esta celebración, siempre que he podido me he sumado de alguna manera. A veces organizando algo más formal, a veces simplemente compartiendo un rato con otras tejedoras al aire libre.
Y no importa si lo haces en grupo o por tu cuenta, si tejes en un banco o en una cafetería: lo que se genera es especial.
Una especie de burbuja. Una atmósfera lenta y amable en medio del ruido.
Una oportunidad para vernos, para compartir, para reconocernos.
Porque cuando tejemos en público, también nos damos permiso para ocupar el espacio desde otro lugar. Más tranquilo. Más nuestro.

Día Mundial de Tejer en Público en el palacio Consistorial de Cartagena. Junio 2013.
Este año: nos vemos en Lugareñas, el viernes 13 de junio
Este año lo celebraremos en Cartagena, gracias a un pequeño grupo de alumnas que forman ya una mini comunidad dentro de mi Proyecto Colcha.
Ellas han sido el impulso para organizar este encuentro desde el cariño, la ilusión y las ganas de invitar a otras personas a unirse.
¿Dónde? En la terraza de Lugareñas, un lugar bonito y resguardado del calor sofocante.
¿Cuándo? El viernes 13 de junio por la mañana
¿Qué hay que traer? Un granny square tradicional de 30×30 cm
Y si puedes, una silla plegable (¡no hay para todas!)
No hace falta saber mucho, ni venir con nada perfecto. Puedes traer todos los grannies que tengas tejidos, o venir a hacerlos allí.
Los uniremos juntas como parte de una acción colectiva (algo bonito nos traemos entre manos… lo verás en el cartel 😉).
Y si no sabes cómo tejer uno, te dejo por aquí un vídeo donde te enseño paso a paso:
¿Por qué hacerlo?
Porque queremos que se nos vea.
Porque tejer también es un acto de encuentro, de presencia, de ocupación del tiempo y el espacio a nuestra manera.
Y porque este tipo de cosas nos ayudan a conectar con otras personas que comparten lo mismo, pero que a veces ni sabíamos que estaban cerca.
Si estás en Cartagena y te apetece pasar un rato bonito, te esperamos.
Y si estás pensando en apuntarte a las clases de ganchillo en Lugareñas, este puede ser un buen momento para venir a conocernos, ver el ambiente que se genera y, quién sabe, unirte a la próxima.
Te esperamos con las agujas abiertas.

Día Mundial de Tejer en Público en Westerpark. Amsterdam, junio 2014.